SESIÓN
Presentado por el director del Aula D. Joaquín Ibañez Montoya (ETSAM-UPM), en esta jornada se presentaron los pósters de Tesis en Curso sobre Patrimonio Industrial. También intervinieron los doctorandos asociados al Aula que están realizando sus Tesis para explicar el trabajo de investigación que están realizando:
D. Jesús Campos González: “Evolución de los Sistemas de Control y Protección en España”.
Dª. Carolina Castañeda López: “Las Fábricas de Tabacos en España”.
D. Javier Molina Sánchez: “Arquitectura, Paisaje y Construcción en las presas y centrales hidroeléctricas españolas del siglo XX”.
Dª. Susana Olivares Abengozar: “Antonio Palacios y el Ferrocarril Metropolitano de Madrid”.
Posteriormente intervinieron los conferenciantes Dª. Roberta Amirante, Directora de Investigación (Universidad Federico II, Nápoles), con su ponencia “Never ending story: Napoli e la prima ferrovia italiana”, y D. Miguel Jiménez Vega, Gerente de Protección de Bienes Históricos (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), con la conferencia “Los actores, recursos y dificultades de la protección del patrimonio histórico ferroviario español”.
Por último, la mesa de debate Patrimonio y Sociedad, estuvo moderada por D. Miguel Ángel Álvarez Areces (INCUNA), y contó con la intervención de D. Dictino Cabello Núñez (Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid – CIFVM), D. Jorge Figueira (U. Coìmbra, crítico Diario Publico, Lisboa), D. José Luis Medina (Director de Ingeniería de THALES España), y Dª. Diana Sánchez Mustieles (Blog Patrimonio Arquitectónico Industrial)
Finalmente D. Joaquín Ibañez Montoya y D. Antonio Carretero Díaz, Director del Aula y responsable del Seminario respectivamente, clausuraron las jornadas agradeciendo a todo el mundo su participación en las jornadas y la buena acogida que han tenido.
SESIÓN DE TARDE: Caso de estudio
A las 17:00 visitamos la Nave de Motores del Metro de Madrid (Calle de Valderribas, 49), edificio industrial de Antonio Palacios (1923), restaurado por el arquitecto D. Carlos Puente Fernández, quien nos contó el proceso que llevó a la recuperación de esta joya del Patrimonio Industrial. También contamos con la presencia de D. Carlos Mendoza y D. Javier Otamendi (Metro de Madrid), descendientes de los fundadores de la Compañía Metropolitano Alfonso XIII.
El acto fue presentado por D. Gregorio Romero Rey (CITEF-UPM)