class=”aligncenter size-full wp-image-2086″ src=”http://gipai.aq.upm.es/wp-content/uploads/2017/02/2BANNER-4.jpg” alt=”2banner-4″ width=”3307″ height=”2339″ />
Archivo de la etiqueta: Agroindustria
Avance sobre la cuarta edición del Seminario Internacional del Aula G+I_PAI
Gran
Apenas queda una quincena para la celebración del Seminario Internacional sobre Patrimonio Arquitectónico e Industrial del Aula G+I_PAI de la UPM en colaboración con Fundación ACS que tiene por título, en esta cuarta edición, “AGROINDUSTRIA. Paisajes y patrimonio de la alimentación”. Del 15 al 17 de febrero concitará en Madrid a figuras internacionales de gran calidad cuyas ponencias arrojarán luz sobre la temática analizada desde diversas perspectivas contemporáneas.
Desde el Aula G+I_PAI queremos poner de relieve el éxito de la convocatoria de call for papers, así como el gran interés de los trabajos recibidos. Al igual que en ediciones anteriores, la presentación de comunicaciones científicas se alternará con las ponencias marco cuyos trabajos formarán parte de la edición del libro de actas del IV Seminario.
La primera jornada del encuentro tendrá lugar el 15 de febrero en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Avda. Juan de Herrera, 4) y contará con las intervenciones de Miguel Álvarez Areces (INCUNA/TICCIH-ESPAÑA) y Jordi Garcés (Garcés-De Seta- Bonet arquitectes).
Al día siguiente tendrá lugar la segunda jornada que proseguirá en la sala de conferencias de la ETSAM (tercera planta) y en la que se desarrollarán las ponencias de Julio Grande (SEPINUM), César Aitor Azcárate, Julián Sobrino (US) y Rafael García junto a Carmen Toribio (UPM). Esta jornada se completará con la mesa de debate “Presente y futuro del patrimonio industrial agropecuario en España” en la que intervendrán Francisco Ayuga (UPM), Ignacio Cañas (UPM), Juan Claver (UNED), Linarejos Cruz (IPCE) y Antoni Vilanova (COAC).
El seminario concluirá en la mañana del 17 de febrero, en esta ocasión en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (C/ José Gurtiérrez Abascal, 2) que contará con las ponencias marco a cargo de Pedro Salmerón y William Rey (UDELAR). Como cierre de esta jornada se comunicará el fallo del III Premio “Promoción del Patrimonio Arquitectónico e Industrial” y se presentará el libro de actas del III Seminario, a los que seguirá la clausura oficial del seminario con el anuncio del tema del próximo año.
El mismo viernes 17 de febrero se ofertará adicionalmente un itinerario gratuito coordinado por el Aula G+I_PAI y el IPCE proponiendo un recorrido por hitos destacables del patrimonio industrial madrileño.
Se adjuntan los detalles relativos al programa y al orden de presentación de comunicaciones en las distintas sesiones.
Inscripción y fechas actualizadas.
Se
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS (fase 2):
Esta segunda fase se corresponderá con la selección de los artículos completos a través de su revisión ciega por pares realizada por el comite cientifico del seminario, entre los que se elegirán los mejores trabajos que serán presentados oralmente en el transcurso del seminario.
Se puede descargar al final de la entrada la plantilla base en formato Word (.docx) tanto de autoría como de la comunicación.
Es responsabilidad de los autores que este documento sea anónimo. El documento carecerá de nombres y cualquier otro dato que pueda poner en riesgo su anonimato.
Todos los trabajos aceptados, tanto comunicaciones o paneles, formarán parte de la publicación de actas del seminario.
CALENDARIO:
Recepción de resúmenes: 30 de septiembre de 2016
Aceptación de resúmenes: 30 de octubre de 2016
Recepción de comunicaciones: 9 de enero de 2017
Aceptación de definitiva comunicaciones: 22 de enero de 2017
Envio presentaciones: 7 de febreto de 2017
TARIFAS:
Alumno de grado: SIN COSTE
Alumno de posgrado: 50 € (*)
Profesional: 100 € (*)
Exposición de paneles: 0 € (*)
INSCRIPCIONES:
Fecha límite de matriculación ordinaria: 25 de enero 2017
Fecha límite de matriculación extraordinaria: 12 de febrero 2017
con recargo del 25%.
(*): Se aplicará un cargo adicional de 25% en inscripciones posteriores al 25 de enero 2017
FORMA DE PAGO:
Para hacer efectiva la inscripción, se deberá realizar el correspondiente ingreso en la cuenta bancaria:
ES60 2100 9194 1622 00828786
Swift: CAIXESBBXXX
Concepto: PAU1603060316-Inscripción-nombre+apellidos
Es absolutamente necesario el envío de:
– Copia del justificante de pago.
– Ficha de inscripción debidamente cumplimentada.
– Justificación de condición de estudiante en el momento de la realización del seminario. (Matricula del año académico)
Dichos documentos deberán ser enviados al correo seminariogipai@gmail.com
CANCELACIONES:
Una vez efectuado el pago de matrícula, las cancelaciones, por causas debidamente justificadas, podrán dar lugar a la devolución de dicho pago. La petición de devolución se realizará mediante carta dirigida a la dirección del seminario, con exposición de motivos de la cancelación. La devolución se realizará una vez finalizado el seminario y descontados los gastos bancarios generados.
DOCUMENTOS:
INFORMACIÓN SEMINARIO ACTUALIZADA
Se
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS (fase 2):
Esta segunda fase se corresponderá con la selección de los artículos completos a través de su revisión ciega por pares realizada por el comite cientifico del seminario, entre los que se elegirán los mejores trabajos que serán presentados oralmente en el transcurso del seminario.
Se puede descargar al final de la entrada la plantilla base en formato Word (.docx) tanto de autoría como de la comunicación.
Es responsabilidad de los autores que este documento sea anónimo. El documento carecerá de nombres y cualquier otro dato que pueda poner en riesgo su anonimato.
Todos los trabajos aceptados, tanto comunicaciones o paneles, formarán parte de la publicación de actas del seminario.
CALENDARIO:
Recepción de resúmenes: 30 de septiembre de 2016
Aceptación de resúmenes: 30 de octubre de 2016
Recepción de comunicaciones: 15 de diciembre de 2016
Aceptación de definitiva comunicaciones: 15 de enero de 2017
Envio presentaciones: 7 de febreto de 2017
TARIFAS:
Alumno de grado: SIN COSTE
Alumno de posgrado: 50 € (*)
Profesional: 100 € (*)
Exposición de paneles: 0 € (*)
INSCRIPCIONES:
Fecha límite de matriculación ordinaria: 17 de enero 2017
Fecha límite de matriculación extraordinaria: 12 de febrero 2017
con recargo del 25%.
(*): Se aplicará un cargo adicional de 25% en inscripciones posteriores al 17 de enero 2017
FORMA DE PAGO:
Para hacer efectiva la inscripción, se deberá realizar el correspondiente ingreso en la cuenta bancaria que próximamente actualizaremos.
Es absolutamente necesario el envío de:
– Copia del justificante de pago.
– Ficha de inscripción debidamente cumplimentada.
– Justificación de condición de estudiante en el momento de la realización del seminario.
Dichos documentos deberán ser enviados al correo seminariogipai@gmail.com
CANCELACIONES:
Una vez efectuado el pago de matrícula, las cancelaciones, por causas debidamente justificadas, podrán dar lugar a la devolución de dicho pago. La petición de devolución se realizará mediante carta dirigida a la dirección del seminario, con exposición de motivos de la cancelación. La devolución se realizará una vez finalizado el seminario y descontados los gastos bancarios generados.